• A-
    A+
  • Людям із порушенням зору
  • Українською
  • English
  • Español
У перуанській газеті «Нуево Соль» опубліковано інтерв’ю з Послом України Олександром Михальчуком щодо продовження Росією збройного конфлікту проти України
Опубліковано 03 березня 2016 року о 17:41

У матеріалі йдеться про продовження російською владою військової агресії проти України, надання підтримки незаконним збройним формуванням проросійських сепаратистів та невиконання Мінських домовленостей.

Зі змістом статті можна ознайомитися нижче.

“Rusia desea un conflicto prolongado de baja intensidad con Ucrania…”

 

Después de casi un año tras la aprobación del complejo de medidas para la aplicación de los Acuerdos de Minsk, la situación en el Este de Ucrania sigue siendo extremadamente frágil “y alejada de la restauración de paz, seguridad y actividad vital en las regiones afectadas por las acciones terroristas apadrinadas por Rusia”.

Esta es la opinión del Embajador Plenipotenciario de Ucrania en el Perú, Oleksandr Mykhalchuk, cuya zona de responsabilidad abarca también el Ecuador y Colombia. Aquí, sus comentarios al respecto.

¿Qué medidas se debe tomar para poner fin al conflicto en Ucrania?

Ucrania como ningún otro país está interesada en que el conflicto termine tan pronto como sea posible. Pero la otra parte de este conflicto también debe tener el mismo deseo, lo que no vemos hasta ahora. Rusia menosprecia conscientemente los Acuerdos de Minsk y es plenamente responsable por la situación en ciertas regiones de las provincias de Donetsk y de Lugansk.

Los diigentes del Kremlin siguen armando a los rebeldes y participando en la guerra híbrida en el Este de Ucrania, aunque oficialmente nunca lo reconocen ante la comunidad internacional. Según mi parecer, el presidente ruso Vladimir Putin intenta limitar al máximo las críticas y la pérdida de popularidad entre la opinión pública internacional y rusa. En este contexto vale mencionar que tras la anexión de Crimea, su popularidad ha subido en la Federación de Rusia hasta el 85%.

La inestabilidad en el Donbás es ventajosa para Rusia, porque automáticamente provoca debilidad en Ucrania y distrae la atención internacional sobre Crimea. Así pues, parece evidente que a Rusia lo que le interesa es mantener un conflicto prolongado de baja intensidad para debilitar a Ucrania  algo similar a lo que ya vimos en los conflictos de Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria.

Por eso, es muy importante, que Moscú tenga voluntad política para cesar el conflicto. Mientras tanto, los socios internacionales de Ucrania no deben caer bajo la influencia de maniobras engañosas del agresor ruso, que constantemente demuestra la sorprendida contradicción entre su retórica y las acciones reales. En este caso, es extremadamente importante seguir presionando políticamente a la Federación de Rusia, aplicando los instrumentos diplomáticos y de sanciones para que Moscú vuelva al cauce jurídico internacional.

REPRESION RUSA EN CRIMEA

¿Señor Embajador, como puede apreciar la situación en la República Autónoma de Crimea?

Tras la anexión de Crimea por Rusia, ya casi dos años atrás, se ha empeorado la situación considerablemente en esa zona en el ámbito de los derechos humanos. Las represiones de las autoridades de ocupación rusas afectan a toda la población de la península, y especialmente al pueblo tártaro, convirtiendo la península de Crimea en una “isla de miedo y sufrimiento”. Rusia debe poner fin a la persecución de los tártaros y liberar inmediatamente a sus activistas, Ajmet Chiygoz, Ali Asanov, Mustafa Degermendzhi, Arsen Yunusov y otros ilegalmente detenidos que se hicieron rehenes de la política de ocupación de la Federación de Rusia con respecto a Ucrania.

¿Según su opinión, cuales son las razones clave de tal deterioro significativo de los derechos humanos en Crimea?

Entre las causas principales yo destacaría: la existencia de la legislación de la Federación de Rusia que contradice a los principios fundamentales de la sociedad democrática, limita los derechos civiles y los principios del funcionamiento de la sociedad civil; la realización de la política en las áreas informativas y étnicas que contiene claros signos de intolerancia y discriminación por motivos de nacionalidad e identidad religiosa. Los grupos más “vulnerables” por la política de Rusia son los tártaros de Crimea y los ucranianos.

газета "Нуево Соль",

Outdated Browser
Для комфортної роботи в Мережі потрібен сучасний браузер. Тут можна знайти останні версії.
Outdated Browser
Цей сайт призначений для комп'ютерів, але
ви можете вільно користуватися ним.
67.15%
людей використовує
цей браузер
Google Chrome
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
9.6%
людей використовує
цей браузер
Mozilla Firefox
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
4.5%
людей використовує
цей браузер
Microsoft Edge
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
3.15%
людей використовує
цей браузер
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux